"De niño mi familia tuvo que trabajar en tareas de limpieza y vivir en una camioneta vieja. Pero por Dios les juro que incluso en aquellos días lograba hacerles reír, aunque fuera con una imitación, un peo o un baile."
James Eugene Carrey
Nació el 17 de enero de 1962 en Newmarket, Ontario, Canadá. El menor de cuatro hermanos su madre Kathleen y Percy su padre ; ambos artistas. Percy fue saxofonista de una big band en Toronto y Kathleen había sido cantante, pero cuando la pareja se estableció, Percy buscó la estabilidad financiera consiguiendo empleo como contador en una gran empresa.
Aun siendo niño, era evidente que Jim se parecía a su padre, en esos días el cómico "famoso" de la familia. A los siete, tratando de alegrar a su madre enferma (estaba en cama), Jim descubre el poder de las risas con sus imitaciones de animales extravagantes. Lo que se transformó en un romance de por vida con el espejo, donde practicaría transformándose en figuras conocidas como John Wayne, Sammy Davis Jr. y Jack Nicholson, divirtiendo en la escuela a sus compañeros de clase.
Pasado un año, la familia tuvo suficiente de esa situación de miseria y se dirigió a la casa de la hermana mayor de Jim, Pat. Donde vivieron en una tienda de camping frente al jardín o en ocasiones en el auto estacionado.
En el circuito de audiciones, la cinta de Carrey llega a manos de Clint Eastwood y este al ver la imitación que Jim hacía de él, le encontró papeles pequeños en "La lista negra" (The Dead Pool - 1988) y "Pink Cadillac" (1989). Su actuación como una estrella de rock psicótica le consiguió a Jim un pequeño papel en "son fáciles las chicas de la Tierra" (Earth Girls Are Easy - 1989), donde se reunió con el actor Damon Wayans "Major Payne" (1995). El actor cómico aprecio la personalidad única de Carrey y le presentó a su hermano Keenan "Scary Movie" (2000), quien en ese momento, estaba desarrollando un programa de sketches para el nuevo canal de Fox. Cuando "In Living Color", debutó en el otoño de 1990, Jim Carrey fue miembro estelar del elenco y el único de tez blanca en esta comedia de orientación urbana. El espectáculo fue un éxito instantáneo y trajo un enfoque totalmente nuevo y moderno al género de sketch. Iniciando el show con su contemporánea canción de hip hop, bailarines en vivo (los infames Fly Girls) y su reparto en gran parte afro-americano. Demostró ser la salida perfecta para el estilo de comedia física totalmente única "over-the-top" de Carrey. Trayendo con él a varios de los personajes que había estado desarrollando en su acto de stand-up, incluidos un Jefe de Bomberos propenso a los accidentes, Bill y la fisicoculturista profesional 'femenina' pero de voz profunda, Vera de Milo. También usó sus habilidades de imitación de nuevo para realizar memorables actos de Ross Perot en el infomercial; Ross Perot y el "Juiceman" gigante. En 1991, el nuevo cómico de moda en la TV protagonizó su propio especial para Showtime, "Unnatural Act de Jim Carrey." Al año siguiente, " Liar Liar" (1997) restauró el brillo de Carrey con otro guiño al Globo de Oro y los ingresos de taquilla de más de $180 millones. Era un papel más sofisticado, donde Carrey fue más allá de las payasadas con el elenco secundario por el hecho de jugar a un ser humano reconocible, y su sinceridad convincente dio todos los indicios de su creciente deseo de explorar un territorio más dramático. Teniendo esa oportunidad el año siguiente durante la caracterización de Truman Burbank, la estrella involuntaria del programa más popular en la televisión, "The Truman Show" (1998). Bajo la experta dirección de Peter Weir ("Camino a la libertad" -2010-), Carrey elimino notoriamente grandes gestos en la creación de un hombre seguro de que sospecha de una conspiración en torno a él, con el tiempo se entera de que toda su vida ha sido transmitida como un programa de televisión 24 horas al día . El brillo combinado de Weir y guionista Andrew Niccol ("La huésped" -2013- ) produjo un cambio exitoso de papel, ademas de un ritmo y rendimiento impresionantemente disciplinado del actor lo que le valió una victoria en los Globos de Oro.
Recién llegado de su triunfo con Weir, Carrey hizo campaña para obtener el papel del enigmático comediante Andy Kaufman en "Man on the Moon" de Milos Forman (1999). El biopic ofrece lo mejor de ambos mundos: como el locamente inventivo Kaufman, Carrey podía ejercitar su genio para imitaciones y la improvisación, mientras que al mismo tiempo, habitaba en el alma torturada del fallecido cómico. A pesar de todo el alboroto de pre- lanzamiento, la película era en última instancia poco más que un biopic estándar, golpeando todos los hitos importantes, pero que ofrecía poca información sobre lo que vivió Kaufman. Por su interpretación del complejo personaje, Carrey obtuvo su segundo Globo de Oro. Regresando al estilo de comedia, al reencontrarse con los hermanos Farrelly para "Yo, yo mismo e Irene" (2000), una comedia romántica que enfrentó a Carrey en contra de sí mismo; como un hombre con una personalidad dividida, que competía por el afecto de Renee Zellweger ("El diario de Bridget Jones" -2001-). Aunque hubo algunos momentos inspirados de pura locura, la película no logró alcanzar los puntos de historias anteriores, Jim y Zellweger se embarcaron en una relación de año y medio.









