
Existe una estrecha relación entre el consumo elevado de carne y la corta esperanza de vida. Entre las poblaciones que más carne consumen en el mundo están los esquimales, los lapones, los groenlandeses y las tribus rusas Kurgii, cuya esperanza de vida está en torno a los 30 años, aunque la alimentación no es el único factor que influye.
En el alto valle del Himalaya, en el nordeste de Pakistán, habitan los Hunzas . Un pueblo cuya dieta es bastante sencilla, poco abundante y sana. Cultivan sus alimentos sin químicos, pesticidas ni ningún tipo de conservante que en la agricultura intensiva sí se suelen usar.
Los habitantes se bañan en aguas con una temperatura de hasta 15° bajo cero y practican deportes hasta la edad de 100 años. En una investigación realizada sobre las causas de su longevidad , se encontró que su dieta era casi vegetariana, con un bajo consumo calórico de 1.923 calorías, con 50 gr. de proteínas, 36 gr. de grasa y 354 gr. de hidratos de carbono. La carne y los productos lácteos formaban la mínima parte del total.
Se constató además su tranquilidad, sin depresiones, siempre amables y llevando una vida sexual activa hasta edades muy avanzadas. La salud de este pueblo era excelente, ya que alcanzaban entre 110 y 120 años de edad y morían tranquilos sin enfermedades crónicas.
Las naciones vecinas, que viven en las mismas condiciones climáticas pero no comen adecuadamente, padecen una variedad de enfermedades y tienen una esperanza de vida dos veces más corta.
Dieta de los Hunzas
Verduras frescas. / Arroz. / Maíz. / Frutas. / Legumbres. / Cereales: Mijo, trigo sarraceno , cebada y trigo candeal. / Escasa carne (si la comen que sea magra.) / Pocos lácteos. / Hierbas silvestres.

0 comentarios:
Publicar un comentario